Esradio Almería
Destacados Economía

El ciclo formativo organizado por Ifapa y Coexphal para el sector ornamental reúne a cerca de 100 asistentes

El tema principal ha sido la innovación en mecanización, sustratos y contenedores para planta ornamental

La tercera sesión del ciclo formativo organizado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería (COEXPHAL) para el sector ornamental acaba de finalizar. El tema, Innovación en Mecanización, Sustratos y Contenedores para planta ornamental, ha despertado el interés de cerca de 100 asistentes, entre productores, técnicos y estudiantes que han acudido al centro Ifapa La Mojonera o se han conectado vía streaming para conocer la actualidad de los sustratos en planta ornamental y las distintas investigaciones que se están realizando para sustituir la turba.

José Miñana, gerente de Ejiturbas, ha contado que “estamos en un momento de cambio que viene marcado por el norte de Europa, donde se han propuesto eliminar el uso de la turba a partir del año 2030. Actualmente en España no existe ninguna normativa al respecto. Por ello se están haciendo grupos de trabajo con la finalidad de recopilar información y estar al día de lo que deberemos hacer en el futuro. Está claro que el uso de la turba se va a ir reduciendo poco a poco. Se debe tener en cuenta que la planta ornamental que se produzca para importación deberá someterse a las normas de los países en cuestión. Pero también debemos plantearnos qué tipos de alternativas tenemos para la sustitución de la turba y si estos no tienen un coste energético más alto”.

En esta línea, Silvia Jiménez, profesora de la Universidad de Almería (UAL), ha expuesto los ‘Sustratos alternativos para cultivos ornamentales’ con los que están experimentando para sustituir a la turba que no es biodegradable como la fibra de coco, arcilla expandida, cáscara de almendra, corteza de pino, compost de materiales de desecho y Biochar. Los resultados indican que muchos materiales inorgánicos y orgánicos pueden ser utilizados como componentes de sustratos para cultivos ornamentales. Sin embargo, debido a su gran variabilidad, es recomendable realizar ensayos previos.

Desde la UAL también han explicado las ‘Características físico-químicas de los sustratos’, en este caso la profesora Mª Carmen Salas, en una jornada donde también ha tenido cabida el trabajo de empresas como Moldeados Plásticos ALBER, DEMTEC – DEMAITERE BV y ST BOSCH. Enrique Almagro, responsable de Ventas de Moldeados Plásticos ALBER, ha desarrollado la ‘Diversidad e innovación en contenedores para planta ornamental’. Didier Collins, responsable de Ventas de DEMTEC – DEMAITERE BV, ha especificado la ‘Mecanización de una explotación de planta ornamental: enmacetado, distribución y recogida’; y Verónica Liébana, comercial de ST BOSCH, ha compartido casos reales de puesta en marcha y mantenimiento de ‘Implementación de la mecanización en una explotación de planta ornamental”.

El proyecto de formación en planta ornamental

El proyecto de formación especializada en planta ornamental puesto en marcha por el Ifapa nace de una demanda de la sección de planta ornamental de COEXPHAL y tiene como objetivo mejorar la formación y actualizar los conocimientos de un sector en constante evolución.

En total, durante 2024 el Ifapa realizará cinco jornadas de cuatro horas y un curso de 40 horas de formación especializada en planta ornamental. Los productores y técnicos interesados pueden apuntarse a las próximas actividades programadas a través del portal de Actividades de Formación y Transferencia en la página web del Ifapa o en el siguiente enlace: https://lajunta.es/4misw

La sede de este proyecto, cofinanciado al 90% por los fondos FEADER de la Unión Europea, es el centro Ifapa La Mojonera, aunque los interesados que no puedan asistir presencialmente a las actividades podrán inscribirse para seguir las jornadas de manera online.

La siguiente jornada del proyecto será en septiembre (fecha por confirmar) y el tema a tratar será la fertirrigación. Además también está previsto impartir una formación especializada en planta ornamental que comenzará el próximo mes de octubre.

Related posts

Rafael Burgos: «En materia de educación hay 133 actuaciones que no se habían visto en la provincia jamás en la época del partido socialista»

redaccion

El Ayuntamiento de Almería renueva la red de abastecimiento de agua de la calle Canónigo Molina Alonso

Víctor Arrufat

La Junta se suma al Día Internacional de los Museos

Redacción

dejar un comentario