Esradio Almería
Destacados Ocio

Ezequiel Benítez estrena el 57º Festival de Flamenco y Danza

El evento organizado por el Ayuntamiento de Almería comenzará mañana, miércoles 26 de junio, a las 20:30 horas, con una actuación del cantaor jerezano

El 57º Festival de Flamenco y Danza de Almería alzará el telón mañana, miércoles, 26 de junio, en el Museo de la Guitarra Antonio de Torres y a partir de las 20.30 horas, con la primera de sus quince actividades de un programa que se extenderá hasta el sábado, 20 de julio. Será con una de las muchas propuestas complementarias, en este caso en el marco del Circuito Municipal de Divulgación del Cante Flamenco, que tendrá como protagonista y bajo la denominación de ‘De Jerez y sus cantes’, al cantaor Ezequiel Benítez, acompañado a la guitarra por Paco León. Organizado por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.

Este circuito tendrá una segunda cita, también a las 20.30 horas, de entrada libre y en el Museo de la Guitarra, en este caso el sábado, 29 de junio, con el cante de Segundo Falcón y el acompañamiento de guitarra de Paco Jarana, bajo el nombre ‘Flamenco evolutivo, teoría y cante’.

Ezequiel Benítez es un artista ortodoxo y novedoso a la vez. La creación de letras y la personal impronta que le imprime a sus interpretaciones le hacen ser un cantaor muy original, ya que sus ideas flamencas son de propia cosecha. Además, de pura escuela jerezana. Nace en 1979, en un barrio tan flamenco, como el del barrio de Santiago.

Ezequiel Benítez es una figura requerida en los mejores festivales del momento. Hoy día es un referente del cante corto y directo al alma; salvaguardando y renovando lo más ortodoxo, con una dedicación, originalidad y amor inusual. Tanto es así, que es profesor de cante en el Instituto Internacional Ifi Jerez, dentro del Festival de Jerez hace más de 10 años. También tiene su propia escuela de cante flamenco, con alumnado de todas partes del mundo, donde aprenden todas las técnicas necesarias para ser y comprender lo que es ser un buen artista.

En cuanto a Segundo Falcón (El Viso del Alcor, Sevilla, 1970), por la extensión de su repertorio y por su conocimiento del flamenco, se le reconoce como uno de los cantaores más completos de su generación.. Su carrera ha sido jalonada por numerosos y valiosos premios. Pero, ante todo, le distinguen una humildad muy flamenca y una capacidad de trabajo, muy creativa y excepcional. Formado como cantaor atrás, para el baile, ha acompañado en diversos espectáculos a una ingente pléyade bailaora. Entre otros, Cristina Hoyos, Eva la Yerbabuena, Mario Maya, María Pagés, Manolo Soler, Manuela Carrasco, Israel Galván, Javier Barón o Adrián Galia, Andrés Marín, así como la bailarina contemporánea Pina Bausch y ha compartido espectáculos con los cantaores Enrique y Estrella Morente.

El interés por otros géneros afines al flamenco le llevó en 2004 a crear y producir el espectáculo Tierra de Nadie, con la intervención de la Orquesta Chekara de Tetuán, la Orquesta Madueño de Cuzco, Perú, y la Orquesta Maharahá del Rajasthán, con el que obtuvo dos Giraldillos en la Bienal Flamenca de Sevilla 2004, donde fue estrenado antes de emprender una extensa gira internacional. En La Habana, en 2002, creó y presentó también el espectáculo Huella de España, que vino a culminar el curso que con el mismo título dirigió en la capital cubana.

Related posts

Comienzan las actividades del proyecto ‘Adra KMCERO’ con una visita al Espacio Gastronómico de Tony García

José Francisco Garrido recibe a la Consejera de Fomento, Rocío Ruiz

Redacción

La Vuelta Ciclista a España pasa por Macael

redaccion

dejar un comentario