Esradio Almería
Destacados Economía Es Agricultura

La importancia del control biológico y el análisis sobre la caída del consumo de fruta y hortalizas frescas en ‘Es Agricultura’

Como cada miércoles, se emitió ‘esAgricultura de Almería’, una hora de información agrícola regional. Con el patrocinio de Ecoculture, Venta del Pobre, Agro San Isidro, Yuksel Seeds, Agroponiente, los pimientos baiao y esguay y losa pepinos Trueno y Marítumo de Rijk Zwaan, Nature Choice, Cupra indalomotor, Bejo Ibérica, Brotom, Segusán Correduría de Seguros, Ayuntamiento de Níjar, Agroventurer, Entonova, Ecotrampa, Ecoinver, Sistemas Hortícolas de Almería, Cátering Europa. En esta ocasión con Paco Cara, gerente de Entonova, Antonio Moreno, secretario de organización de COAG, José Leyva, ingeniero de Ecotrampa y con el #MiniDebateAgrario, junto a Rafael Losilla, de la revista F&H.

Una semana más repasamos la actualidad agrícola de la mano de sus principales protagonistas desde Hotel-Restaurante Venta del Pobre. En esta ocasión, hablamos con Antonio Moreno, secretario de organización de COAG. Sobre las reivindicaciones de la asociación, comentó que «hay que tener en cuenta que no hay nada concreto, no hay una mesa de trabajo clara. Estamos fuera de ese acuerdo con el Gobierno porque no representa nuestras necesidades, y las medidas que se han hecho no son significativas». Además, alertó de la necesidad de soluciones, ya que «es muy preocupante, se necesitan soluciones; cada vez estamos más sometidos a terceros países, los costes de producción son altísimos… Es preocupante, necesitamos soluciones urgentes para mantener un futuro viable en el sector». Para terminar, destacó que «la situación del Ministerio no es aglutinar al sector para lograr soluciones en común y ha salido por la tangente. Tan solo ha pactado con dos organizaciones agrarias. No está dando respuesta a las principales organizaciones y a la mayor parte de los agricultores».

Para seguir con más protagonistas del mundo agricola, nos dirigimos a hablar con Paco Cara, gerente de Entonova, quien ha compartido su visión sobre la última campaña agrícola en Almería, centrándose en la creciente preocupación por las plagas emergentes y la importancia del control biológico. “Las plagas se han convertido en la preocupación número uno de cualquier productor, especialmente en zonas como Almería”, afirmó Cara. Entre las plagas más destacadas, mencionó al ‘palestino’, una plaga que “nos viene de fuera” y que ha requerido una respuesta rápida y efectiva. Cara subrayó que, aunque hace dos años esta plaga tomó por sorpresa a muchos, ahora se ha desarrollado una política de prevención y detección precoz que permite resolver el problema de manera efectiva. “La preocupación ha centrado en el palestino. Hace dos años nos pilló un poco de sorpresa, pero ya todo el mundo estamos pendientes de ella y la verdad que casi le hemos dado… O más bien nos ha dado una política de prevención y si hay plaga de detección precoz podemos resolverla al 100%”. Otro desafío constante es la ‘tuta absoluta’, una plaga que ha generado resistencias debido al abuso de químicos. “La tuta se ha convertido en un problema precisamente por el abuso de químicos, que ha generado resistencia muy rápidamente a los químicos que cabía para su control”, señaló Cara. La solución, según el gerente de Entonova, no es mágica, sino que requiere un protocolo preventivo y una serie de estrategias combinadas.

Quien ha dicho presente ha sido el ingeniero de Ecotrampa, José Leyva, quien compartió detalles sobre la última campaña agrícola y la creciente importancia del control biológico en Almería. “Las plagas se han convertido en una gran preocupación, especialmente en algunas zonas como Almería”, afirmó Leyva, destacando la eficacia de las soluciones que ofrece su empresa. Uno de los productos estrella de la empresa son las trampas cromotrópicas, esenciales para combatir plagas como la mosca blanca y la tuta absoluta que afecta al tomate. “El tema del color es muy importante, dependiendo de la plaga que tenga el agricultor, tanto mosca blanca, los trips, la tuta que tanto daño está haciendo al tomate”, señaló. Leyva también enfatizó que Ecotrampa se convertirá en una de las fábricas de trampas ecológicas con mayor capacidad de producción en Europa, gracias a un ambicioso proyecto de expansión. Además, resaltó la colaboración con la Junta y la existencia de un laboratorio para ensayos de sus trampas, así como pruebas en invernaderos y exteriores. “Es un producto más que probado, más que certificado, ya que las tenemos certificadas en el Ministerio, tenemos certificaciones de tanto la ENO, la 9001 como la 14001”, aseguró.

Para finalizar, el MiniDebateAgrario giró en torno a un informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que extrae que el consumo de fruta y hortalizas frescas ha bajado un 14% en los últimos 5 años. Una reflexión inicial podría ser que esto es una mala noticia para salud de los españoles y los agricultores; pero una muy mala para la economía de España, porque si baja el consumo de hortaliza y frutas se perjudica al sector primario y a su vez, los españoles deberán redirigir más recursos puesto que la alimentación es peor. Al respecto, Rafael Losilla, de la revista F&H, ha señalado que: «Poco se puede hacer ahora que el IVA esta en lo más bajo, al 0%», «La falta de disponibilidad de agua está haciendo que estemos en el equilibro de oferta y demanda. Antes sucedía que no había planificación y podría sobrar oferta, pero en este momento esto no está pasando. Ahora por el contrario se está produciendo hacia la baja, es decir, si se pide 30, se produce 28; y esto es porque las empresas no quieren desperdiciar nada y que no sobre nada», y añade que: «La vivienda está ahorcando la economía española, y desde ahí poco se puede hacer, porque es la vivienda quien arrastra a todo lo demás. Esta es la clave que todo lo demás vaya arrastrado».

Related posts

RADIOBLOG #NOTICIASDEALMERÍA.COM: “Alivio por no ser madrileño”

redaccion

Salud y Familias recomienda la suspensión de la salida de los residentes de centros de mayores salvo en situaciones extremas

Redacción

El Centro Municipal de Acogida y el Albergue se han convertido en el hogar de más de 300 personas durante el COVID-19

redaccion

dejar un comentario