Esradio Almería
Actualidad Destacados

La Autoridad Portuaria de Almería aprueba las cuentas de 2023 con un beneficio de 3,2 millones de euros

La aprobación unánime de las cuentas anuales respalda la gestión de la APA y permite planificar inversiones significativas hasta 2028

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha aprobado por unanimidad sus cuentas anuales, correspondientes al ejercicio 2023, auditadas por la Intervención General de la Administración del Estado. Los buenos resultados obtenidos van a permitir a la APA continuar desarrollando obra portuaria y actuaciones puerto-ciudad, que atraigan negocio a los puertos de Almería y Carboneras y redunde en la generación de empleo y riqueza en la provincia de Almería.

La autoridad portuaria generó en el último año unos ingresos de explotación que ascendieron a 22,2 millones de euros, un 9,54% más que el año anterior; mientras el resultado del ejercicio fue positivo con un beneficio de 3,2 millones de euros antes de impuestos, un 52% más que en 2023. Según destaca la presidenta de la APA, Rosario Soto, los ingresos proceden principalmente de las tasas y tarifas portuarias, entre las que destacan la tasa al pasaje y las tasas de ocupación y actividad de concesiones y autorizaciones, que en ambos casos superan respectivamente los cuatro millones de euros.

Respecto al movimiento de mercancías, la APA continúa en 2023 por encima de los 5 millones de toneladas y el tráfico de pasajeros confirma la tendencia al alza iniciada en 2022, siendo la nota más positiva con un aumento del 18,3% pasando de los 712.546 viajeros a los 842.797.

“Las cuentas avalan la gestión y solvencia de la Autoridad Portuaria de Almería, con un incremento del beneficio, un endeudamiento cero y una autonomía financiera plena”, detalla la presidenta.

Inversiones planificadas

Tal y como explica Soto: “Con estas cifras somos capaces de llevar a cabo obras por valor de 70 millones de euros planificadas en el Plan de Inversiones 2024-2028, que ya hemos expuesto a Puertos del Estado, para elevar la competitividad de nuestros puertos y avanzar en la apertura del Puerto de Almería a la ciudad”.

Este plan, que a final de año deberá refrendar el Consejo de Administración, contempla, entre otras inversiones, el acceso directo al Puerto de Almería desde la N-340/A7 y la reordenación integral de los viales, la prolongación del Muelle de Pechina, el estudio de alternativas para la conexión ferroviaria, la ejecución de nuevas fases del puerto-ciudad y la instalación de plantas solares fotovoltaicas con el objetivo de lograr una huella de carbono cero en cuanto a consumo de energía eléctrico directo por parte de la autoridad portuaria.

Related posts

13 centros escolares de Almería apuestan por las frutas, las hortalizas y el pescado en la “fiesta del consumo saludable”

Víctor Arrufat

El pimiento, clave en la prevención de los resfriados

Víctor Arrufat

¡Humildad, democracia, estilo y principios con coherencia!

Redacción

dejar un comentario