Esradio Almería
Destacados Economía

Andalucía podría superar los 8.000 millones de euros en ingresos turísticos

La región podría incrementar sus ingresos un 4,8% con respecto al año pasado según Ramón Fernández-Pacheco, consejero portavoz de la Junta de Andalucía

“Andalucía podría, por primera vez, superar los 8.000 millones de euros en ingresos turísticos este trimestre”, lo que sería un 4,8% por encima del verano pasado y un 10% más que en 2019, último año antes de la pandemia. Así lo ha apuntado el consejero portavoz de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, en el acto de entrega de las Banderas Azules a las playas e instalaciones portuarias de la provincia de Almería, con 32 y 3 distintivos, respectivamente.

El también consejero de Agricultura y de Sostenibilidad, ha explicado que, de cumplirse las previsiones del sector, Andalucía podría estar ante un “verano de récord” en el que se alcanzarían los 475.000 ocupados.

También ha adelantado Fernández-Pacheco que este verano se prevé que el número total de visitantes crezca en torno al 2% y se alcancen 1,5 millones de pernoctaciones más que en los meses estivales de 2023. “Gracias en parte -ha señalado- a la oferta de 34.000 vuelos con destino Andalucía con unos seis millones de asientos”.

El consejero ha reconocido que “el turismo sigue siendo un enorme motor económico y generador de miles de empleo; con un fuerte impacto social en nuestra tierra”. Precisamente, por ello, ha destacado la importancia de contar con este sector en la lucha contra la sequía. “Este pasado martes, hemos aprobado en Consejo de Gobierno un decreto-ley con ayudas por 40M€ dirigidas a las empresas turísticas andaluzas para promover el uso eficiente del agua”, ha señalado, al tiempo que ha explicado que se convocarán dos líneas de ayudas, una destinada a alojamientos y servicios vinculados al turismo y otra para empresas de restauración y hostelería.

Economía Azul Sostenible

Durante el acto de entrega de banderas, en el que ha participado la secretaria general de Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar, el consejero ha anunciado también que la aprobación definitiva de la Estrategia de Economía Azul Sostenible podría ser a finales de año. Ha explicado que esta misma semana ha salido a exposición pública el documento que, elaborado con la participación de todos los agentes, será “nuestra hoja de ruta, con un potente plan de acción para seguir impulsando un sector que supone más del 11% del PIB andaluz y conseguir que la sostenibilidad sea la bandera azul de nuestras costas”

“En esta nueva fase queremos que la estrategia conocida como EA2 sea enriquecida por toda la sociedad”, ha señalado el Fernández-Pacheco, que también ha recordado que, para mantener esa participación activa, desde la Junta de Andalucía se trabaja en la creación de una Mesa Andaluza de Economía Azul, así como en una Comisión Interdepartamental en la administración regional con competencias esta materia.

La Economía Azul en Andalucía es un sector que genera 142.848 puestos de trabajo, con 35.554 empresas instaladas en la comunidad

Calidad de las playas

La costa andaluza cuenta este verano con un total de 156 Banderas Azules en sus playas e instalaciones portuarias, 35 de ellas en la provincia de Almería. En este acto de entrega en la Delegación del Gobierno de Almería, en el que han participado los alcaldes y concejales de los municipios distinguidos, se han hecho entrega de las 32 banderas a las playas de Roquetas de Mar, Balanegra, Mojácar, Carboneras, Vera, Adra, Níjar, Almería, El Ejido y Pulpí. Las otras tres banderas corresponden a las instalaciones portuarias de Adra, Roquetas de Mar y San José.

“Hoy los ayuntamientos almerienses recogen el fruto del trabajo bien hecho y también visibilizamos que la conservación y protección de nuestras costas es perfectamente compatible con el turismo responsable”, ha señalado Fernández-Pacheco.

Por último, el consejero de Sostenibilidad ha explicado que desde la Junta de Andalucía “se ha conseguido posicionar Andalucía como referente internacional en turismo, también en la calidad de nuestras playas, y ahora queremos serlo también en economía azul”, ha adelantado. En este sentido, ha recordado que el Gobierno andaluz lleva cerca de dos años trabajando en la Estrategia de Economía Azul Sostenible que se acaba de publicar: “Queremos que la EA2 sea la mejor de las herramientas para que la economía azul sea la más azul de todas las economías”.

Related posts

El Ayuntamiento de Vera inicia los trabajos para la mejora y renovación de todos sus parques infantiles

Icíar Carballo

EcoCulture te ayuda a optimizar el consumo de agua de riego con su nuevo producto ‘Slick’

redaccion

Luis Miguel Fernández de Coexphal: «La empresa que reempaquete producto marroquí será expulsada»

redaccion

dejar un comentario